Mostrando entradas con la etiqueta yemen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yemen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Las guerras de EE.UU. serán cada vez más secretas

Por John Glaser para Antiwar.com

Traducido por S. Seguí para Rebelión.

El gobierno de Obama respondió esta semana a la presión sobre la legalidad de la participación militar estadounidense en Libia afirmando que la Resolución de Poderes de Guerra no se aplica en este caso. Atribuyéndole un papel de apoyo limitado a la intervención de la OTAN, el presidente decretó que la legislación de los años de Vietnam, que requiere la aprobación del Congreso para cualquier enfrentamiento militar superior a 60 días, es irrelevante en el contexto actual.

viernes, 10 de junio de 2011

Yemen - Un ataque con misiles en el palacio presidencial provocó lo que no habían conseguido cuatro meses de manifestaciones

Manifestaciones en contra del presidente Saleh en la capital Yemen. Foto: Sallam
JPG - 703.9 KBLos acontecimientos se han acelerado en los últimos días en Yemen. El sábado el presidente Alí Abdalá Saleh salía finalmente del país, rumbo a Arabia Saudí. El día anterior, un ataque con misiles en el palacio presidencial provocó lo que no habían conseguido cuatro meses de manifestaciones y presión política nacional e internacional, al herirle mientras rezaba con miembro del Gobierno ejecutivo. En total son 11 los muertos, al tiempo que entre los evacuados al país vecino figuran el primer ministro y los presidentes de la Cámara Alta y Baja del Parlamento, junto a otros altos cargos, según se declaraba desde el Partido del Congreso General Popular, que Saleh aún lidera. Éste habría sufrido heridas en el pecho y en el cuello, de las fue intervenido en un hospital de Riad.
Sin haberse aún aclarado la autoría del ataque, la partida del presidente provocó entusiastas celebraciones en Saná y otras ciudades del país, si bien desde su partido se insistía en que el viaje no supone su renuncia. Asumiendo el mando temporalmente, el vicepresidente Abderabu Mansur Hadi, ha pactado una tregua con los elementos tribales que llevan desde el pasado 24 de mayo combatiendo a las fuerzas fieles al presidente en Saná. Hadi se comprometió a retirar a las fuerzas de seguridad del norte de la capital, zona de influencia de los líderes tribales rebeldes. Se trata de un precario e incompleto receso de la violencia tras dos semanas de enfrentamiento armado y más de cuatro meses de movilizaciones duramente reprimidas.

miércoles, 8 de junio de 2011

¿Qué va a pasar en Yemen?

Traducción para Rebelión de Loles Oliván


Ali Abdulá Saleh reposa en una cama del Hospital Militar de Riad y los yemeníes celebran su salida del país pero, ¿qué ocurrirá después con Yemen?En medio de las celebraciones existe un temor muy cierto de que esto está lejos de haber terminado. La situación está cambiando constantemente y se cede ante diversas reivindicaciones. Los portavoces del Gobierno han dicho que Saleh regresará en cuestión de semanas si no días. Aunque ello pueda ser una mera conjetura, no se puede negar que la incertidumbre hace que la mayoría de los yemeníes aún teman que vuelva el hombre del saco.
Hay más razones para preocuparse de que esto no haya acabado. El hijo de Ali Saleh, Ahmed, que dirige las unidades de élite de la Guardia Republicana, se ha trasladado al Palacio Presidencial. Sus primos, los cuatro sobrinos de Saleh, aún se encuentran en el país y controlan sus respectivas unidades militares. Una de las reivindicaciones centrales del movimiento de protesta es que dejen los puestos que actualmente ocupan y que sean juzgados por los crímenes cometidos contra el pueblo yemení.

lunes, 6 de junio de 2011

Yemen - La policía riega a manifestantes acampados con gasolina y los prende fuego (información no confirmada)

Más de 250 personas al menos han sido muertas en Taiz, Yemen, en los últimos días. El 29 de mayo a las 3 a.m, fuerzas leales a Ali Abdullah Saleh atacaron la plaza Libertad en Taiz.
Cañonens de agua llenos con gasolina regaron las tiendas mientras los manifestantes dormian por las noche. Miles de manifestantes se encontraban acampando el la plaza desde Febrero demandando la salida de Saleh. Las tiendas han sido prendidas fuego y los manifestantes que escapaban eran disparados por francotiradores desde las azoteas. Muchos no pudieron escapar del fuego, incluyendo niños y minusválidos según las fotos. El sitio de la protesta masiva ha sido despejado horas después de la matanza, con máquinas recogiendo los restos de materiales y personas.
Los manifestantes intentaron retomar la plaza durante los útimos días pero solo han sido blancos fáciles, agregando fatalidades.

domingo, 5 de junio de 2011

Yemen - Al-Qaeda aprovecha los estados fallidos para ganar soberanía


la proxima guerra alqaeda yemen califato

La toma de la ciudad de Zinjibar en el sur de Yemen por las fuerzas armadas leales a al-Qaeda es un recuerdo perturbador de la oportunidad que representan los estados fallidos para el movimiento yihadista global.

Desde que se formó a finales de los 80 en Afganistán, Al Qaeda tiene el firme objetivo de obtener la soberanía, y formar un gran estado islámico radical que abarcara todos los países actuales árabes-musulmanes y asiático-musulmanes. Los ideólogos de Al-Qaeda han llamado a esta visión "Califato".

La actual ola de disturbios que sacude al mundo árabe es visto por las fuerzas de la jihad como una oportunidad vírgen en la que explotar una fractura de las administraciones centrales, como ha ocurrido en Yemen, para obtener ganancias territoriales.

Yemen - El Presidente es herido en un ataque contra el palacio presidencial.


la proxima guerra yemen ataque palacio presidencial

Ali Abdullah Saleh, el presidente yemení, ha sido herido en un ataque contra el palacio presidencial en la capital, Sanaa.
El primer ministro del país también habría sido herido en el ataque mientras en la calle los combates entre las fuerzas de Saleh y una federación tribal se han extendido en la capital este viernes, informa la agencia de noticias Reuters.
Cuatro guardias presidenciales y el presidente del parlamento están en estado crítico.
En declaraciones al público en Yemen, la televisión estatal dijo más tarde que el presidente estaba "bien".
El ataque fue atribuido por las autoridades a las tribus disidentes leales al jeque Sadiq al-Ahmar, que se han enzarzado en fuertes enfrentamientos con las fuerzas del gobierno en Sanaa desde el martes.
"El primer ministro, jefe del parlamento y varios funcionarios que asistieron a las oraciones del viernes en la mezquita del palacio presidencial fueron heridos en el ataque", dijo Tareq al-Shami, portavoz de la Asamblea Popular gobernante General a AFP.
"El Ahmar ha cruzado todas las líneas rojas", añadió.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Yemen - Estudiantes muertos en manifestaciones


142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1
2 estudiantes han sido asesinados hoy en Yemen, luego de las manifestaciones anti-gubernamentales serca de la Unversidad de Sanaa.
Testigos han dicho que los simpatizantes de Ali Abdullah Saleh, el presidente de Yemen, abrieron fuego a los protestantes por luego la noche del jueves.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...