Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Noruega e Israel (Sobre la masacre del 22 de Julio)

La masacre cometida el 22 de julio en Noruega se desarrolló en un contexto al que merece la pena prestar atención. Ha habido dos atentados, uno contra la sede del gobierno y otro en la isla de Utøya, con una diferencia de dos horas entre ambos.
En la isla de Utøya se celebraba una reunión-campamento de la Liga Juvenil de Trabajadores del Partido Laborista (Arbeidaranes Ungdomsfylking, AUF, por sus siglas en noruego) cuyo representante, Eskil Pedersen, es uno de los defensores más importantes del boicot a Israel en Europa, y con posicionamientos de gran importancia.

sábado, 18 de junio de 2011

Mercenarios II - Situación mexicana



Un par de documentos desclasificados de inteligencia militar estadounidense han reavivado el debate en México sobre la responsabilidad militar en el asesinato de 45 indígenas en la comunidad de Acteal, el 22 de septiembre de 1997.

domingo, 12 de junio de 2011

La utilidad de las guerras de EEUU para Al-Qaeda

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


Los estrategas de Al-Qaida han estado ayudando a los talibanes en sus luchas contra las fuerzas de EEUU y la OTAN en Afganistán porque creen que la ocupación extranjera constituye el factor más importante a la hora de generar apoyo musulmán a los levantamientos contra sus gobiernos, según el recién publicado libro de Syed Saleem Shahzad, el periodista pakistaní cuyo cadáver se encontró la pasada semana en un canal de las afueras de Islamabad con señales de haber sufrido torturas.Ese punto de vista de Al-Qaida sobre la guerra de EEUU y la OTAN en Afganistán, del que informa Shazad en un libro elaborado a partir de las conversaciones con varios comandantes de Al-Qaida de alto nivel, representa el testimonio más autorizado del pensamiento de la organización ofrecido a disposición del público.
El libro de Shahzad Inside Al-Qaeda and the Taliban” se publicó el 24 de mayo, tan sólo tres días antes de que desapareciera de Islamabad cuando se dirigía a la televisión para mantener una entrevista. Su cuerpo se encontró el 31 de mayo.
Shahzad, que era el jefe de la sección de Pakistán de Asia Times Online, con sede en Hong Kong, tenía unas posibilidades únicas para acceder hasta los altos comandantes y cuadros de Al-Qaida, así como a las organizaciones de talibanes afganos y talibanes pakistaníes. Sus relatos sobre Al-Qaida son especialmente valiosos por todo el pensamiento estratégico y el sistema ideológico que surgía de los muchos encuentros que Shazad mantuvo con altos funcionarios a lo largo de varios años.

EEUU considera Cataluña como el mayor centro yihadista del mediterraneo, o fomento del nazionalismo y la xenofóbia

la proxima guerra yihad barcelona
La Embajada de EE UU en Madrid cree que Cataluña es el punto más caliente del islamismo radical en España, un escenario que debe vigilar y controlar como puente hacia el Mediterráneo. La fuerte implantación de la comunidad paquistaní y marroquí en Barcelona y la efervescente actividad de islamistas en localidades como Tarragona, Hospitalet, Badalona y Reus preocupan a los servicios de inteligencia estadounidenses que han convertido a esa comunidad en su primer objetivo de investigación. Los documentos secretos del departamento de Estado definen Cataluña como el principal centro mediterráneo de los islamistas.

martes, 7 de junio de 2011

Noam Chomsky - 10 Estrategias de Manipulación

Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios. En su libro “Armas Silenciosas para Guerras Tranquilas” Chomsky hace referencia a ese escrito en su Decálogo de las “Estrategias de Manipulación”.

lunes, 6 de junio de 2011

Documental - 9/11: Periodismo por la verdad

9/11: Press for Truth es un documental del 2006 sobre los ataques del 11 de septiembre en los EEUU, dirigido por el creador americano Ray Nowosielski y especialmente basado en The Terror Timeline de Paul Thomspon.


Aporta nuevas posibilidades de la autoria de los ataques como por ejemplo el ISI, algo mucho más logico que los taliban u otras teorias conspirativas.



domingo, 5 de junio de 2011

Yemen - Al-Qaeda aprovecha los estados fallidos para ganar soberanía


la proxima guerra alqaeda yemen califato

La toma de la ciudad de Zinjibar en el sur de Yemen por las fuerzas armadas leales a al-Qaeda es un recuerdo perturbador de la oportunidad que representan los estados fallidos para el movimiento yihadista global.

Desde que se formó a finales de los 80 en Afganistán, Al Qaeda tiene el firme objetivo de obtener la soberanía, y formar un gran estado islámico radical que abarcara todos los países actuales árabes-musulmanes y asiático-musulmanes. Los ideólogos de Al-Qaeda han llamado a esta visión "Califato".

La actual ola de disturbios que sacude al mundo árabe es visto por las fuerzas de la jihad como una oportunidad vírgen en la que explotar una fractura de las administraciones centrales, como ha ocurrido en Yemen, para obtener ganancias territoriales.

sábado, 4 de junio de 2011

Mercenarios 1 - Colombia, EE.UU., Israel y el Estado Español































JPG - 28 KB
Los Nuevos Mercenarios Del Siglo XXI - J.L. Gomez Prado
                                                                                          


Fecha: Jueves 8/1/2009

"Mercenarios Made in Spain"

Las compañías militares privadas han ido aflorando en el mercado español. Formadas por ex militares, ofrecen todo tipo de servicios a empresas y gobiernos en las zonas más conflictivas del mundo.




Las compañías militares privadas se han consolidado como un nuevo actor en los conflictos bélicos. Una muestra de ello es la presencia masiva de contratistas privados en Iraq junto a las tropas de ocupación norteamericanas. Para el catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Francisco Javier Quel López, la aparición de estas empresas “se enmarca en un proceso de privatización iniciado a principios de los ‘90 que afecta a la salud o al sistema penitenciario”. Así, se produce “la externalización de los servicios básicos del Estado en relación a la Defensa” que supone “un cambio de estructura de los ejércitos”. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reconoce que “los conflictos armados, el terrorismo, el tráfico de armas y las operaciones encubiertas de terceras potencias, entre otras cosas, fomentan la demanda de mercenarios en el mercado mundial”.
El suboficial de la Armada española en la reserva y presidente de High Security Solutions, David Rivas reconoce en un artículo publicado en la revista digital Athena Intelligence que “se trata de una industria muy compleja a nivel legal, administrativo, logístico y operativo, lo que requiere profesionales con años de experiencia en el sector y sólidas redes internacionales de apoyo, basadas en la confianza del cliente, mayoritariamente gobiernos democráticos legalmente establecidos”.
Externalización de servicios 
Rivas opina que “la externalización de servicios por parte del Ministerio de Defensa en España es un hecho relativamente reciente y se ha caracterizado desde sus inicios por la reticencia a admitir personal civil que trabaje con el militar, y especialmente dentro de instalaciones militares”. “Los Estados son reacios a regular estos asuntos”, afirmó el catedrático Francisco Javier Quel López durante su intervención en las IV Jornadas de Seguridad y Defensa celebradas en la Universitat de València. “España no ha entrado a regular esto”, añade. “Es preciso que determinados servicios no se privaticen”, puntualiza. “El ánimo de lucro hace poco eficaz a estas empresas y además en la práctica no se ha probado que sean más eficaces que los ejércitos regulares”, explica. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió en una resolución en 2003 a todos los Estados “que ejerzan el máximo de vigilancia contra todo tipo de reclutamiento, entrenamiento, contratación o financiación de mercenarios por empresas privadas que ofrezcan servicios internacionales de asesoramiento militar y de seguridad, y que prohíba concretamente que tales empresas intervengan en conflictos o acciones armadas para desestabilizar los regímenes constitucionales”. Entre las ventajas de la utilización de estos ejércitos privados, Darío Azzellini, autor de El Negocio de la Guerra, señala el vacío legal al respecto: “Formalmente son civiles, no pueden ser juzgados por la Justicia militar. Al mismo tiempo, en sus contratos se les asegura que no pueden ser sometidos a la justicia civil de los países en los que actúan. Prácticamente se crea un campo de impunidad”.

martes, 31 de mayo de 2011

¿A quién beneficia el "terrorismo"? Tan sólo piensa un poco.

¿A quién beneficia el "terrorismo"? Tan sólo piensa un poco.

A más terrorismo, mayor control social, mayor estado policial y más guerra imperialista.

El "terrorismo" sólo sirve para fortalecer al poder que supuestamente pretende combatir, y la lucha "antiterrorista" es la excusa ideal para encubrir medidas totalitarias contra la población.

Fuente:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...