Título original: Hidden in plain sight Nacionalidad: EE.UU Dirección: John Smihula Duración: 51 minutos Año: 2003 Sinopsis: La "Escuela de las américas", fue el lugar de entrenamiento militar al que llegaban soldados de todas partes de latinoamerica para instruirse en las técnicas de resistencia anti subversivas, como parte de la táctica de defensa de los intereses imperialistas de EE.UU. durante la guerra fría. Los ejércitos de Pinochet en Chile, Somoza en Nicaragua o la Junta militar en Argentina recibieron allí su adoctrinamiento criminal. Pero hasta hace pocos años atrás, los sucesivos gobiernos democráticos latinoamericanos siguieron enviando allí sus tropas. "hidden in plain sight" (oculto a la vista de todos) relata la historia siniestra de esta "escuela de genocidas", como parte de una campaña internacional para lograr su cierre definitivo.......
Mustafa Abdelyalil, el ex ministro de Justicia de la Yamahiria Árabe Libia convertido en presidente del Consejo Nacional de Transición, anunció la intención de los rebeldes de convertir Libia en un Estado islámico y de implantar la charia (ley islámica) como su única ley.
Ya desde el primer mes de la agresión de la OTAN contra Libia, la Red Voltaire denunciaba a través de este mismo sitio web el papel de Al-Qaeda en la desestabilización tendiente a justificar la intervención militar extranjera en Libia.
Según el periodista Sherif Elhelwa, la bandera de Al-Qaeda ondea actualmente, junto a la de los rebeldes, sobre el Palacio de Justicia de Benghazi, edificio devenido en centro histórico y simbólico de la revuelta que estalló en la región de Cirenaica.
¿Que es Al-Qaeda y por que lo utilizó la CIA?
Al-Qaeda no es una organización centralizada sino más bien una especie de agrupación de fanáticos, de sicóticos, agentes dobles, provocadores, mercenarios, etc. Como ya explicamos anteriormente, Al-Qaeda fue creada por Estados Unidos y los británicos durante la guerra contra los soviéticos en Afganistán. Es evidente que la mayoría de sus líderes, como el famoso vicecomandante Ayman Zawahiri, o la actual estrella en ascenso Anwar Awlaki, son agentes dobles del MI6 y/o de la CIA. La creencia fundamental alrededor de la cual se estructura Al-Qaeda es que todos los gobiernos árabes o musulmanes actuales son ilegítimos y que deben ser derrocados ya que no representan al califato que Al-Qaeda dice ver en el Corán. Eso significa que la ideología de Al-Qaeda constituye para las agencias de inteligencia una herramienta sencilla y lista para uso cuando se trata de atacar y desestabilizar a los gobiernos árabes y musulmanes establecidos, en el marco de la constante necesidad imperialista y colonial de saquear y de atacar a las naciones en vías de desarrollo. Esto es precisamente lo que está sucediendo actualmente en Libia.
Al-Qaeda surgió del medio político-cultural de los Hermanos Musulmanes, o Ikhwan, creado también por los servicios de inteligencia británicos en el Egipto de los años 1920. Estados Unidos y Gran Bretaña utilizaron entonces a los Hermanos Musulmanes egipcios como movimiento de oposición contra las brillantes políticas antiimperialistas del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, quien estaba logrando enormes victorias para su país con la nacionalización del canal de Suez y la construcción de la represa de Asuán, sin las cuales era inconcebible el Egipto moderno. Los Hermanos Musulmanes actuaron contra Nasser como una especie de «quinta columna», compuesta de agentes extranjeros, exactamente de la misma manera en que Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) proclama a toda voz su respaldo a la rebelión contra el coronel Kadhafi.
En mi reciente libro El terror fabricado: Made in USA [15] refiero detalladamente la naturaleza de Al-Qaeda, por lo que no repetiré aquí ese análisis. Me limitaré a recordar que no tenemos por qué creer en el fantasioso mito que el gobierno de Estados Unidos ha construido alrededor de la apelación «Al-Qaeda», para reconocer el ya demostrado hecho de que los militantes o los desequilibrados que se unen a las filas de Al-Qaeda son a menudo sinceros en lo que se refiere a su odio y su ardiente deseo de «matar estadounidenses y europeos». La política de la administración Bush utilizó la supuesta presencia de Al-Qaeda como pretexto para desencadenar un ataque militar directo contra Afganistán e Irak. La administración Obama está modificando esa política al intervenir junto a una rebelión en la que Al-Qaeda y sus aliados están fuertemente representados porque atacan al régimen autoritario del coronel Kadhafi, que se mantenía en el poder desde hace décadas. Ambas políticas conducen al fracaso y es necesario abandonarlas.
Los jefes de los rebeldes Jalil y Yunis, al igual que la mayor parte de los miembros del Consejo de los rebeldes libios, son miembros de la tribu Harabi, vinculada a Al-Qaeda
El resultado de la presente investigación es que la rama libia de Al-Qaeda es una prolongación del Grupo Islámico Combatiente en Libia en Derna y Benghazi. La base étnica del GICL es, aparentemente, la tribu Harabi [profundamente] antikadhafista, de la que procede la gran mayoría de los miembros del Consejo de los rebeldes, incluyendo a sus dos principales líderes Abdul Fatah Yunis y Mustafa Abdul Jalil. Estos elementos demuestran que, en la práctica, el Grupo Islámico Combatiente en Libia, la élite de la tribu Harabi y el Consejo de los rebeldes respaldado por Obama están muy estrechamente vinculados. Como me decía hace algunos años el ex ministro de Relaciones Exteriores de la República de Guyana y presidente de la Asamblea General de la ONU, Fred Willis –quien fue un verdadero combatiente contra el imperialismo y el neocolonialismo–, tras las formaciones políticas en los países en vías de desarrollo (y no sólo en esos países) se esconden a menudo rivalidades étnicas o religiosas. Eso es lo que sucede en Libia. La rebelión contra Kadhafi es una mezcla envenenada de odio fanático contra Kadhafi, de islamismo, de tribalismo y de rivalidades locales. Desde este punto de vista, la decisión de Obama de tomar partido en una guerra tribal es una idiotez.
Cuando Hillary Clinton viajó a París para que el presidente francés Nicolas Sarkozy le presentara a los rebeldes libios, la secretaria del Departamento de Estado se reunió con el líder de la oposición libia Mahmud Jibril, un personaje que recibió una educación estadounidense y cuyo nombre ya era conocido para los lectores de Wikileaks como uno de los [interlocutores] preferidos de Estados Unidos [16].
Jibril puede ser considerado un personaje presentable en París, pero los verdaderos cabecillas de la insurrección libia son en realidad Jalil y Yunis, dos ex ministros de Kadhafi. De estos dos personajes, el verdadero jefe parece ser Jalil, al menos por el momento: «Mustafa Abdul Jalil o Abdul-Jalil (en árabe: مصطفى عبد الجليل, que también puede escribirse Abdul-Jelil, Abd-al-Jalil, Abdel-Jalil o Abdeljalil, y también a veces, erróneamente, Abud Al Jeleil) es un político libio nacido en 1952. Fue ministro de Justicia (y, de forma no oficial, secretario del Comité General del Pueblo) del coronel Muammar el-Kadhafi (…) Abdul Jalil ha sido identificado como el presidente del Consejo Nacional de Transición basado en Benghazi, aunque otros elementos entre los rebeldes cuestionan su nominación a ese puesto debido a sus relaciones pasadas con el régimen de Kadhafi.» [17]
En cuanto Yunis, estuvo estrechamente vinculado a Kadafhi desde que este último tomó el poder, en 1968-1969. «Abdul Fatah Yunis (en árabe: عبد الفتاح يونس) es un alto oficial del ejército libio. Tenía rango de general y ocupó el puesto de ministro del Interior antes de dimitir el 22 de febrero de 2011…» [Ibid.]
Lo que más debería inquietarnos es que tanto Jalil como Yunis son miembros de la tribu Haribi, mayoritaria en el noreste de Libia, que es precisamente la tribu que se relaciona con Al-Qaeda. Según la agencia Stratfor, «…la tribu Harabi es históricamente un poderoso conjunto de clanes del este libio que ha visto declinar su influencia bajo Kadhafi. El líder libio confiscó, en efecto, tierras cultivables a los miembros de esa tribu para entregarlas a otros clanes más débiles, pero más leales… La mayoría de los líderes del este libio hoy emergentes provienen de la tribu Harabi, incluyendo a los jefes del gobierno provisional instalado en Benghazi, Abdel Mustafa Jalil y Abdel Fatah Yunis, que tuvieron un papel fundamental en la deserción de ciertos militares al principio de la insurrección» [18]. Es un poco como una carrera por la presidencia [estadounidense] en la que ambos candidatos provienen del mismo Estado, con la diferencia de que las feroces rivalidades tribales agravan considerablemente el problema.
¿Cuántos miembros, veteranos o simpatizantes de Al-Qaeda componen el Consejo de los sublevados?
Todo lo que se sabe a través de la bruma de la guerra es que se han divulgado oficialmente los nombres de menos de una docena de miembros del Consejo, o sea no más de la mitad de sus 31 miembros. Los medios de prensa estadounidenses y europeos no han tratado de identificar para nosotros los nombres que ahora conocemos y, sobre todo, han hecho todo lo posible por no llamar la atención sobre esa [oscura] mayoría de miembros del Consejo de sublevados que sigue actuando en el mayor secreto. Tenemos que exigir, por consiguiente, que se den a conocer los nombres de los miembros, veteranos o simpatizantes del GICL que forman parte de dicho Consejo.
Estamos siendo testigos de un intento de la tribu Harabi por tomar el poder sobre las otras 140 tribus libias. Los Harabi ya tienen prácticamente el poder hegemónico en la región cirenaica. En el núcleo de la confederación Harabi se encuentra el clan El-Obeidat, dividido a su vez en 15 subclanes [22]. Todas esas consideraciones pudieran no presentar más interés que el puramente académico, si no existiese esta evidente conexión entre las tribus Harabi, por un lado, y, por el otro, el GICL y Al-Qaeda.
Más noticias relacionadas con Libia, Al-Qaeda y las potencias imperialistas en Voltarinet.org:
Como los hombres de Al-Qaeda llegaron al poder en Libia. Thierry Meyssan ha reunido los principales elementos disponibles sobre ese tema. Los hechos aquí citados confirman su análisis, desarrollado desde la época de los atentados del 11 de septiembre de 2001, de que Al-Qaeda es en realidad un conjunto de mercenarios que Estados Unidos ha venido utilizando como fuerza de combate en Afganistán, Bosnia Herzegovina, Chechenia, Kosovo e Irak, y a los que recurre ahora en Libia, Siria y Yemen.
Enemigos de la OTAN en Irak y en Afganistán, aliados en Libia. Basándose en el análisis que hizo la academia militar de West Point de los archivos confiscados al Emirato Islámico de Irak, el historiador y periodista estadounidense Webster G. Tarpley demuestra que los miembros del Consejo Nacional de Transición libio provienen en su mayoría de Al-Qaeda. En un amplio movimiento de reorganización de sus acciones secretas, Estados Unidos está dirigiendo en Libia –y en Siria– a los yihadistas contra los cuales luchó en Irak y en Afganistán. El grito cínico de Washington es probablemente en este momento: «¡Ha muerto Ben Laden! ¡Vivan los benladistas!».
Al-Qaeda en contra de la posición de Ahmadinejad sobre el 11 de Septiembre. Según la publicación electrónica de Al-Qaeda, los chiítas, y en particular Irán, han emprendido una yihad superficial contra Estados Unidos y se niegan a reconocer el 11 de septiembre de 2001 como «la mayor operación especial de todos los tiempos» y como una victoria de Al-Qaeda. Según afirma Inspire, si los chiítas e Irán se adhieren a las «teorías de la conspiración» es para esconder así la falta de resultados de su propia yihad.
Inspire aprovecha además la ocasión para atribuir los atentados de Madrid y de Londres a Al-Qaeda en momentos en que los tribunales españoles y británicos han abandonado esa versión de los hechos.
Libia: Llegada del nuevo colonialismo. En el pasado, el imperialismo italiano decía «traer la civilización»;(igual que los Ingleses y luego los sus descendientes en Norte América o los Españoles en su conquista del Sur) Hoy en día, el colonialismo de la OTAN afirma «traer la democracia». En definitiva, cien años después de la primera guerra de Libia, todo sigue igual. Ninguna enseñanza se ha sacado de las masacres del pasado, Occidente sigue mintiéndose a sí mismo para apoderarse del país que ambiciona. Mientras tanto, sigue corriendo la sangre.
La Familia Bush y la Alemania Nazi El Ministerio de Guerra de los Estados Unidos incorporó en el pasado, expertos en guerra biológica y en armas de destrucción masiva nazis, quiénes tuvieron la oportunidad de ensayar y probar su "especialidad" sobre los millones de civiles cuando estuvieron bajo las ordenes de Hitler.
Título original: The Atomic Café Dirección: Jayne Loader, Kevin Rafferty
Año: 1982 País: EE.UU Duración: 1:25 hs. Sinopsis: The Atomic Café es un documental de 1982 sobre la propaganda americana pro-nuclear durante los años 50 y 60. La idea fue de Pierce Rafferty, que encontró en la librería de San Francisco un catálogo titulado "3433 U.S. Government Films", material que le inspiró para hacer una película que pudiera alcanzar "verdaderas cimas del absurdo".
País: EE.UUDuración: 1:51 hs.Sinopsis: “The Obama Deception” es un documental del locutor e investigador
Alex Jones, en el que ofrece una visión alternativa del mito de que Barack Obama está trabajando por los intereses de los americanos. En esta cinta, se baraja la hipótesis de que el fenómeno Obama sea una estafa cuidadosamente diseñada por la élite financiera de Wall Street y la Reserva Federal. También se tocan temas como el Nuevo Orden Mundial, en el que todos los políticos, de un partido u
otro, se rigen por una misma facción.
Sinopsis: Escalofriante documental, fruto de años de investigación, que relata cómo el gobierno de Estados Unidos aprobó la tortura como política oficial para interrogar a sospechosos de terrorismo en los meses posteriores al 11 de Septiembre de 2001.
Con entrevistas exclusivas, documentos desclasificados e imágenes de archivo inéditas podrán tener acceso a uno de los capítulos más preocupantes de la Administración Bush.
Durante los interrogatorios, los prisioneros custodiados en la cárcel estadounidense de Guantánamo o en la prisión iraquí de Abu Ghraib fueron sometidos a un trato cruel e inhumano y, en el peor de los casos, a la tortura. Este documental además de presentar evidencias de los interrogatorios abusivos, buscará responsabilidades, camino que conducirá directamente a las altas esferas en la cadena de mando militar y gubernamental.
Título original: Algo divertido sucedió en el camino a la luna Dirección, producción y guión: Bart Winfield Sibrel Duración: 47 minutos País: Inglaterra Sinopsis: Interesante documental llamado originalmente A Funny Things Happened on the Way of the Moon, o Algo extraño pasó camino a la Luna, en donde revisan los principales motivos y razones por lo que muchos piensan, el hombre nunca llegó a la Luna.
En este documental cuestionan, entre otras cosas, cómo es posible que Rusia a pesar de haber enviado el primer satélite, animal, hombre y nave no tripulada al espacio, no haya podido ser el primer país en llegar a la Luna, y sí Estados Unidos, que lo hizo sin ninguna experiencia previa al respecto.
Además, se pregunta cómo es que el Apolo 11, pudo traspasar el llamado cinturón radiactivo de Van Alan que incluso en estas fechas resulta ser peligroso para todos los satélites y naves actuales.
Y por último muestra una serie de imágenes, conversaciones y vídeos inéditos, en donde se ve claramente cómo los astronautas del Apolo 11 fingen realizar una toma de la Tierra y cómo mienten al respecto para los televidentes que seguían las incidencias por sus televisores.
Traducido para Rebelión por Jesús María y Mariola García Pedrajas
Las “grandes democracias” de Occidente han sido los más constantes y persistentes enemigos de los africanos: durante la esclavitud, durante la disputa por África después de la Conferencia de Berlín, durante el colonialismo, durante el apartheid y ahora durante el actual esfuerzo de recolonización de África, el cual estamos viendo en Libia y Costa de Marfil y en las actuales sanciones ilegales impuestas a Zimbabue.
- Los estadounidenses, los británicos y sus aliados europeos han desalentado e incluso declarado ilegales como peligrosas para sus propias poblaciones las mismas cualidades y hábitos que buscan imponer, promover, financiar y por lo demás premiar entre nuestros niños y dentro de nuestras sociedades en África.
- “Tendemos a mirar a los (que pensamos que son) expertos, cultos, perfectamente entrenados y generosamente provistos de recursos periodistas occidentales en busca de liderazgo. Cuando éstos desechan el liderazgo africano con unos cuantos gastados clichés, nosotros los imitamos. Haciendo eso reducimos nuestra propia política, economía y situación en la historia a una jerga juvenil de tabloide (occidental).”
- Funcionando de forma paralela a la red o superestructura de la “sociedad civil” está la serie de programas de cooperación militar y de inteligencia que el AFRICOM se supone que va a consolidar. Cuando AFRICOM esté listo, el proceso de recolonización habrá sido completado.
17 de julio, 2011 “Bulawayo24” – Los pensadores panafricanos puede que deseen hacerse esta pregunta: “Si Sudáfrica estuviera en guerra con Canadá y en el proceso de bombardear las ciudades canadienses hasta devolverlas a la Edad de Piedra, ¿permitiría el Presidente Barack Obama a la Sra. Zuma (la esposa del Presidente sudafricano) ir a tomar el té y hablar de caridad con Bill Clinton o Jimmy Carter (antiguos presidentes de EEUU) en Washington DC?”
Para cualquiera que conozca lo que los estadounidenses llaman el “credo americano” o la Doctrina Monroe (que se convirtió en la Doctrina Reagan en los 80), tanto los ciudadanos de EEUU como sus políticos jamás permitirían tal afrenta. La primera dama de un país en guerra con Canadá jamás sería bienvenida para tomar el té con un antiguo presidente de EEUU en Washington DC mientras que el bombardeo estaba teniendo lugar.
Por lo tanto, ¿cómo fue que hace dos semanas, mientras que EEUU y la OTAN estaban bombardeando Libia y ridiculizando las resoluciones de la Unión Africana sobre la misma guerra, Barack Obama tuvo la temeridad de enviar a su esposa a Sudáfrica y ésta esperaba reunirse con ambos, el Presidente y la Primera Dama, y se sintió desairada cuando fue recibida por la esposa del Presidente Jacob Zuma y por el antiguo Presidente de Sudáfrica Nelson Mandela?
Los noticieros y las producciones periodísticas televisivas incrementaron, en la última década, la utilización de recursos teóricos, técnicos y humanos provenientes del género de ficción, generando una delgada y sinuosa frontera entre realidad e irrealidad.
La estética y contenidos de las películas, series, novelas, reality shows y de la publicidad avanzaron sobre el formato televisivo de los noticieros. El fenómeno, surgido en los Estados Unidos, terminó siendo "el modelo" a imitar por la mayoría de los medios del planeta.A este proceso se le sumaron dos hechos que no deberían pasar inadvertidos:
El consumo mundial de televisión aumentó durante el año 2010 en casi todos los continentes.
En la grilla de programación de las principales cadenas de TV (abierta y de cable) los materiales de ficción ocupan entre un 65 y 75 % de sus espacios, ambos datos surgieron de la investigación realizada por Eurodata Worldwide el año pasado.
País: EE.UU.Año: 2008 Sinopsis: En este documental, el divulgador Alex Jones nos ofrece su versión sobre los atentados del 11-S en Nueva York y sobre el objetivo real de quienes lo planearon. Asimismo, nos habla de cómo los medios estadounidenses son cómplices en cierto sentido ya que ofrecen un lavado de cara a la actuación del gobierno y mienten sobre lo que realmente ocurrió el fatídico 11 de septiembre de 2001. También nos hablará del nuevo “gobierno global”, que entrena y protege grupos terroristas en todo el mundo.
Probadamente, en Siria, el terror de los tanques gubernamentales vence a la acción psicológica contagiante de la CIA y enfría la sedición proimperial emboscada en las "protestas populares".
Boicoteado por China y Rusia, el proyecto del consorcio imperial USA-UE para aislar y tomar medidas contra Siria no prospera en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En la última semana de abril pasado, el régimen sirio, aliado de Irán y sostén de Líbano y Gaza, decidió cortar de raíz la sedición que había cobrado una dimensión inusitada mientras los sublevados pedían "ayuda" militar a EEUU y la Unión Europea y prometían abiertamente derrocar al gobierno del presidente Bashar el Asad.
Sorpresivamente el ejército sirio desplegó tropas y tanques por las ciudades semi-tomadas por los golpistas y los servicios de inteligencia, y las fuerzas de seguridad comenzaron a barrer las zonas infiltradas en una razzia masiva contra los instigadores y responsables.
Finalmente (y para evitar una rebelión al estilo libio), las operaciones militares se concentraron en la región tribal del este, donde se produce la totalidad de los 380.000 barriles diarios de petróleo del país, mientras se despliegan tanques y vehículos blindados en las localidades de Deir al Zor y en Albu Kamal, en la frontera con Irak.En este escenario, los grupos sediciosos y los civiles que los apoyan huían el el martes de la histórica ciudad de Maarat al Numaan para escapar de las tropas que iniciaron una ofensiva con blindados en el norte del país, en una campaña militar que busca sofocar las crecientes protestas contra el presidente Bashar el Asad.Las fuerzas sirias llegaron a Maarat al Numaan después de arrestar a cientos de implicados en pueblos cercanos a Jisr al Shughur, según relatan agencias internacionales citando fuentes golpistas.Grupos sirios de "derechos humanos" (usinas de la CIA) dicen que 1.300 civiles han muerto desde el inicio de la revuelta en marzo. Un grupo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, afirma que más de 300 soldados y policías también perdieron la vida.
El líder Todd Ashker ha dicho que los huelguistas darán al CDCR de 14 a 21 días, desde el 20 de Julio, para ofrecer cambios sustantivos en respuesta a sus 5 demandas centrales. Si el CDCR no cumple, los prisioneros en Pelican Bay planean ir de vuelta a la huelga de hambre. Todd escribe:
"Es muy importante que nuestros seguidores sepan que aguantamos, y que el CDCR sabe que no vamos a ir por ninguna tontería. Nos mantenemos tan serios como en el principio en cuanto a nuestra convicción, eso significa que si no hay cambios, nos mantendremos en esta no violenta, la huelga de hambre definitiva hasta que se cumplan nuestras demandas. Repito, solo le estamos dando un receso de gracia al CDCR, en respuesta a su pedido de obtener un derecho a un poco de tiempo. ¡Veremos como se resuelven las cosas bastante pronto!"
En la prisión de Centinela, la mayoría de los huelguistas que trabajaban en la cocina han perdido sus puestos luego de su participación en la misma, como también los prisioneros en espera de Parole, se les pueda ser denegada.
Se han llamado a movilizaciones en solidaridad en la ciudad de Sacramento para el 23 de Agosto.
En el día 1 de Julio del 2011 prisioneros encarcelados en la prisión estatal de Pelican Bay iniciaron una huegla de hambre en protesta por las condiciones de las secciones de confinamiento solitario (SHU). En estas unidades de seguridad o "prisiones dentro de las prisiones" como son conocidas, prisioneros son confinados en aislamiento por 22 horas de las 24 del día y sufren privaciones sensoriales extremas. Las demandas del multiracial grupo de huelguistas de hambre incluyen: findel confinamiento solitario, poniendo castigos individuales en vez de grupales, abolición de la política de información de los grupos, mejor comida, vestimentas adecuadas, clases de arte, privilegios de teléfono y suficientes cuidados a la salud como más luz solar(1). En organización de las dramáticas protestas los prisioneros han inspirado olas de acciones en solidaridad, de los cuales participaron 6.600 prisioneros de al menos una tercera parte de las prisiones de California.(2)
Este extenso texto explica, contextualiza y analiza la represión vivida por el movimiento ecologista antiautoritario de USA, esencialmente en la costa pacífica. Aún con su larga extensión, nos parece un texto clave para aquellxs que deseen reflexionar sobre las distintas estrategias que suelen usar los estados para reprimir luchas y las herramientas que disponemos para enfrentarnos a esas estrategias represivas por lo que aconsejamos su lectura.
Este texto fue escrito en 2008
Para lxs que no conocen el tema...
A finales de 2005 el FBI inició una nueva fase de su asalto contra los movimientos de liberación animal y de la tierra con los arrestos y autos de procesamiento de algunxs activistas, actuales y pasadxs. Esta ofensiva, llamada “Operation backfire” tenía la intención de obtener condenas por muchos de los incendios no resueltos del Frente de Liberación de la Tierra (Earth Liberation Front) de los últimos 10 años. De aquellxs citadxs a declarar y encausadxs, ocho decidieron colaborar con el gobierno e informar sobre otrxs con la esperanza de ver sus penas reducidas: Stanislas Meyerhoff, Kevin Tubbs, Chelsea Dawn Gerlach, Suzanne Savoie, Kendall Tankersley, Jennifer Kolar, Lacey Phillabaum, y Darren Thurston. Cuatro personas soportaron un año terrible, durante el cual pareció obvio que iban a enfrentarse a décadas en la cárcel, hasta que pudieron solicitar ciertos acuerdos con los que podían responsabilizarse de sus acciones sin dar información sobre otras personas: Daniel McGowan, Jonathan Paul, Exile (Nathan Block) y Sadie (Joyanna Zacher). Briana Waters se encuentra esperando condena tras haber sido encontrada culpable de dos acusaciones de incendio intencionado, mientras que Joseph Dibee, Josephine Overaker, Rebecca Rubin y Justin Solondz han sido encausadxs pero no se les ha encontrado. Otro encausado, William Rodgers (Avalon) murió en un supuesto suicidio mientras se encontraba encarcelado poco después de su detención.
Realización: Comisión de video de "La Otra" en el "Otro Lado México" Año: 2007 Duración: 18 minutos.
Sinopsis: Resistir para Existir es un documental corto que muestra la forma en que los indígenas Cucapá de la comunidad de El Mayor, Baja California, luchan para subsistir después de la “desaparición” del Río Colorado y luego de que el gobierno mexicano los despojara de su derecho a pescar en el mar. Pescadores por tradición milenaria, los Cucapá ahora se han quedado sin agua ni comida. Sin embargo, su decisión para continuar como pueblos herederos de una cultura antigua, los ha llevado a buscar varias maneras de defender sus derechos. La Otra Campaña y La Delegación Sexta del EZLN, se han sumado a esta lucha “en defensa de la vida, la cultura y la naturaleza” de los pueblos Cucapá y Kiliwa, con la instalación de un campamento en territorio indígena bajacaliforniano, desde febrero a abril de 2007.
La Operación AntiSec sigue su marcha. Anonymous anuncia a través de @AnonymousIRC, uno a uno la publicación en Megaupload y Mediafire de archivos obtenidos en servidores gubernamentales de Anguila, Australia, Brasil y Zimbawe.
Veamos los detalles del qué, cuanto y por qué:
Anguila: gov.ai.mysql.zip, 32 archivos .sql y un .torrent. [1.24 MB]
En todos los casos salvo el de Brasil se trata de dumps o respaldos partir de los cuales es posible reconstruir la base de datos original. En cuanto a Brasil, se trata únicamente del típico archivo llamado password que podemos encontrar bajo el directorio /etc de todo sistema operativo basado en UNIX. Para el caso que nos ocupa, a pesar del nombre, password no contiene contraseña alguna salvo un listado de todos los usuarios de unos 11 sitios web del gobierno brasileño:
El Pentágono de los Estados Unidos está desarrollando estrategias para utilizar redes sociales como armas y recursos para los futuros conflictos y ataques informáticos, dijo The New York Times.
Según un documento al que tuvo acceso el diario, para ello están ofreciendo 42 millones de dólares a cualquier persona o entidad que quiera apoyar “su causa” desde Facebook o Twitter.
“Los medios sociales cambiarán la naturaleza de los conflictos así como lo hizo el telégrafo, la radio y el teléfono. Es por ello que el Pentágono no quiere quedarse atrás en esta carrera tecnológica”, dice el diario.
La noche del 22 de julio del 2011 se realizaba una fiesta en una casa anarquista.
La fiesta se realizaba con normalidad hasta que alrededor de la media noche 2 policías ingresaron al patio trasero sin permiso.
Llamaron refuerzos y alrededor de una docena de policías atacaron a los participantes de la fiesta con palas, botellas, bastones y armas de electrochoque o Taser. Varios resultaron heridos y han secuestrado a 7 personas.
La noche del 23 alrededor de las 22:45, entre 30 y 40 anarquistas se concentraron a las afueras del la cárcel del pueblo para realizar una demostración de ruido en solidaridad con los 6 detenidos por la policía de Seattle la noche anterior, 1 de los 7 detenidos ha sido puesto en libertad.
La demostración se realizó alrededor de las celdas durante 15 minutos y consistió en una cacerolada, con fuegos artificiales, escritos en las paredes y el bloqueo de las calles aledañas a la cárcel.
A esos momentos varios coches de policía, incluyendo policías de civil y unidades caninas.
Los manifestantes se intentaron dispersas pero fueron perseguidos.
Al menos 15 personas fueron arrestadas y 5 más han sido detenidxs y puestxs en libertad.
Este es un llamado a todo tipo de actos en solidaridad incluyendo la recaudación de fondos.
Los que no se encuentran secuestradxs necesitan ayudas para cumplir con las necesidades de los detenidos y dar apoyo legal y moral a los campañerxs.
uropa no solo se presta para hacer las guerras de Estados Unidos en cualquier rincón del mundo, sino también para intentar internacionalizar el accionar subversivo y la política agresiva que Washington mantiene contra Cuba desde hace más de 50 años.
Un video titulado “Los Caballos de Troya de la CIA”, publicado esta semana en Youtobe denuncia como el actual gobierno norteamericano del presidente Barack Obama, similar a sus predecesores, utiliza a instituciones y supuestas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) del denominado Viejo Continente para financiar y alentar la contrarrevolución en Cuba.
El mismo trabajo revela como a esas aparentes ONGs europeas le son inyectados millonarios fondos, a través de organizaciones estrechamente vinculadas al régimen estadounidense, destinados a subvertir el orden en la nación caribeña y destronar su Revolución.
Como muchos han oído, el colectivo "Corto Pasillo" en la Bahía Pelícano, ha finalizado su huelga de hambre y la ha declarado exitosa!
Su acto de corage rechazando comer por 4 semanas ha puesto al descubierto las torturosas unidades de aislamiento y el abobinable programa de de California en los medios nacionales e internacionales y ha energizado un creciente movimiento por los derechos de los prisioneros y unificando personas de diferentes grupos raciales en contra de un enemigo común: la injusticia policial y las prácticas de CDCR.
Muchos también sabrán que la huelga de hambre continúa en las prisiones estatales de Tehachapi, Corcoran y Calipatria.
Debemos continuar haciendo presión en el CDCR y el gobernado Brown!
El lunes 25 de julio desde las 4 de la tarde en Sacramento, varios grupos sociales, miembros de la comunidad y miembros de las familias de los prisiones en huelga, se han movilizado a lo largo del estado de California en apoyo a los prisioneros.
Las protestas contra la brutalidad policial extiende a lo largo del Valle Central
Esta semana, las protestas tuvieron lugar en Stockton, Modesto, Sacramento y en torno a los incidentes de brutalidad y asesinatos policiales. Los tres exigían respuestas y la liberación de la información por la policía en lo que respecta a la causa de la muerte de aquellos que se trate.
El martes 19, miembros de la familia, amigos y la comunidad marcharon más de 70 en el Consejo de la Ciudad de Manteca, exigiendo respuestas sobre el rodaje de la muerte de Ernesto Duenez Jr. También asistieron a la marcha de varios miembros de James Rivera y Rita familia Elías. Ernesto fue asesinado por la policía Manteca a principios de julio durante una parada de tráfico. De la familia de Ernesto informe que el funcionario responsable de la muerte a tiros se colocó de nuevo en la fuerza de sólo dos semanas después de la muerte. Exigieron que el nombre del oficial de ser liberados, así como de vídeo que fue tomada durante el rodaje. De acuerdo con un comunicado difundido por la familia :
Según varios testigos, Ernesto no representa una amenaza para el oficial al salir de la parte trasera del camión con las manos en alto. Su pierna se enredó en el cinturón de seguridad y al caer al suelo, fue baleado por el oficial sin dudarlo. Cada disparo de asegurar la muerte es el único resultado de Ernest incluyendo el último tiro a la cara. El funcionario tomó la decisión de usar la fuerza letal excesiva con tal desprecio por la vida de mi primo.