Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

Siria - Fuego a granel: La "revuelta popular" de la CIA ya fracasó

Probadamente, en Siria, el terror de los tanques gubernamentales vence a la acción psicológica contagiante de la CIA y enfría la sedición proimperial emboscada en las "protestas populares".Boicoteado por China y Rusia, el proyecto del consorcio imperial USA-UE para aislar y tomar medidas contra Siria no prospera en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En la última semana de abril pasado, el régimen sirio, aliado de Irán y sostén de Líbano y Gaza, decidió cortar de raíz la sedición que había cobrado una dimensión inusitada mientras los sublevados pedían "ayuda" militar a EEUU y la Unión Europea y prometían abiertamente derrocar al gobierno del presidente Bashar el Asad.
Sorpresivamente el ejército sirio desplegó tropas y tanques por las ciudades semi-tomadas por los golpistas y los servicios de inteligencia, y las fuerzas de seguridad comenzaron a barrer las zonas infiltradas en una razzia masiva contra los instigadores y responsables.
Finalmente (y para evitar una rebelión al estilo libio), las operaciones militares se concentraron en la región tribal del este, donde se produce la totalidad de los 380.000 barriles diarios de petróleo del país, mientras se despliegan tanques y vehículos blindados en las localidades de Deir al Zor y en Albu Kamal, en la frontera con Irak.En este escenario, los grupos sediciosos y los civiles que los apoyan huían el  el martes de la histórica ciudad de Maarat al Numaan para escapar de las tropas que iniciaron una ofensiva con blindados en el norte del país, en una campaña militar que busca sofocar las crecientes protestas contra el presidente Bashar el Asad.Las fuerzas sirias llegaron a Maarat al Numaan después de arrestar a cientos de implicados  en pueblos cercanos a Jisr al Shughur, según relatan agencias internacionales citando fuentes golpistas.Grupos sirios de "derechos humanos" (usinas de la CIA)  dicen que 1.300 civiles han muerto desde el inicio de la revuelta en marzo. Un grupo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, afirma que más de 300 soldados y policías también perdieron la vida.

martes, 9 de agosto de 2011

Siria - 90 muertos tras la pasada del ejército por el pueblo de Hama

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, grupo independiente con sede en Londres, indicó este martes que la mayoría de las muertes se produjeron en Hama, ciudad objeto de intensas operaciones militares desde el domingo.
Al menos seis civiles murieron este martes en un asalto al suburbio de Erbin, en el este de Damasco, dijeron residentes a la agencia de noticias Reuters.
“Decenas de personas están heridas. Seis murieron, de las cuales tres han sido identificadas”, dijo un opositor.
Unos 1.700 civiles han fallecido desde que comenzaron en marzo las protestas, en su mayoría pacíficas, contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad, estima la oposición.
Pero el régimen cuestiona esa cifra y atribuye la inestabilidad a una conspiración internacional con la participación de extremistas religiosos. El activista opositor Omar Hamawi, de Hama, dijo que las tropas del gobierno avanzaron unos 700 metros desde la entrada occidental, tomando posiciones cerca de las viviendas de una zona conocida como Plaza Kazo.
Señaló además que la fuerza estaba constituida por ocho tanques y varios vehículos blindados transportando a soldados.
Fue difícil para Al Jazeera confirmar en forma independiente las versiones del asalto.
Hamawi, quien habló con la agencia de noticias Associated Press vía telefónica, dijo que las tropas recibieron refuerzos en el lado oriental de la ciudad, en torno a la Prisión Central de Hama.
Además indicó que los habitantes de la ciudad vieron humo emergiendo de la cárcel en la noche y escucharon disparos esporádicos, lo que llevó a algunos a sospechar que se producía un motín.
Hamawi también dijo que varias partes de Hama fueron atacadas esta mañana con maquinaria pesada luego de bombardeos nocturnos aislados. Señaló que las bombas dieron en el Palacio de Justicia, en el centro de la ciudad, causando un gran incendio que afectó gran parte del edificio, donde funcionan varios tribunales.
En el frente diplomático, Italia informó este martes que había llamado a su embajador en Damasco, citando “la horrible represión” ordenada por el gobierno sirio a las protestas, e instó a los demás países de la Unión Europea (UE) a que hicieran lo mismo.
Roma tomó esa decisión “para enviar una fuerte señal de condena a la inaceptable represión” en Siria, explicó la subsecretaria del Ministerio de Exteriores italiano, Stefania Craxi.
Pero el llamado italiano a las demás naciones de la UE no recibió respuesta inmediata. Bélgica, Dinamarca, España, Gran Bretaña y Suecia dijeron no tener planes de convocar a sus embajadores en Damasco por ahora.
Francia también indicó que no preveía medidas inminentes de condena al gobierno sirio, sugiriendo que Roma no había hecho su propuesta a través de los canales diplomáticos oficiales y que no existía una directiva a toda la UE en ese sentido.
Italia también suspendió sus programas de cooperación con Damasco, a excepción de la ayuda humanitaria para los refugiados iraquíes, aclaró Craxi.
Mientras, la UE añadió al ministro de Defensa sirio, Ali Habib, y a varios otros funcionarios de seguridad a la lista de miembros del gobierno de Al Assad sancionados con el congelamiento de cuentas y prohibiciones de viaje.
Entre los nuevos sancionados se encuentran el jefe de seguridad interna y el jefe de inteligencia en Hama, lugar donde según el bloque europeo se está produciendo una “masacre” indiscriminada de civiles.
La UE ya había impuesto sanciones a Al Assad y a otros 29 individuos, y comenzó también a castigar a firmas vinculadas con las fuerzas armadas sirias.

lunes, 8 de agosto de 2011

Siria - Anonymous ataca la web del ministerio de defensa en apoyo a los

El grupo de hackers Anonymous modificó, ayer domingo, la página web del Ministerio de Defensa sirio, que esta mañana seguía inactiva.
Los 'hacktivistas', que cambiaron la bandera del país por el logo de Anonymous, aprovecharon para lanzar un mensaje de apoyo al pueblo sirio.
Además de integrar enlaces a vídeos de Youtube que muestran la violencia de la Policía y las tropas sirias a su población, podía leerse en la página un mensaje de aliento al pueblo sirio.
"Saludamos su determinación a no ser violentos ante la brutalidad del régimen y admiramos su deseo de alcanzar la justicia y no una simple venganza. Todos los tiranos caerán, y gracias a su valentía Bachar Asad será el siguiente", era el aliento de la organización a la población siria.
El sitio también contenía otro llamamiento, dirigido a las tropas del país:

"Vosotros estáis para proteger al pueblo sirio, y cada uno de los que os ordena matar a mujeres, niños y ancianos merece ser juzgado por traición. Ninguno de los enemigos externos puede hacer tanto daño a Siria, como lo ha hecho Asad.
¡Defended vuestro país, sublevaos contra el régimen!".
Este primer ataque tiene lugar después de una caída del tráfico en Internet en Siria desde principios de junio. Al tiempo que las calles se llenaban de manifestantes para protestar contra el régimen, numerosos internautas comentaban en las redes sociales como Twitter las dificultades que tenían para conectarse, según informa 'Le Monde'.

miércoles, 20 de julio de 2011

Siria - Dimiten varios soldados tras disparar a manifestantes desarmados

la proxima guerra tropas sirias tiran a matar
Los comandantes de las fuerzas de seguridad sirias dijeron que estaban combatiendo contra terroristas y ordenaron abrir fuego contra los manifestantes antigubernamentales, incluso después de que encontraron a los manifestantes desarmados, ha dicho hoy Human Rights Watch en un informe que cita los desertores de la administración del presidente Bashar Assad.

lunes, 27 de junio de 2011

Siria - La amnistía general no basta para que liberen a lxs presxs políticas

El presidente sirio Bashar al Assad,
ha anunciado otra "amnistía general".
Londres.- Amnistía Internacional ha declarado hoy que la nueva “amnistía general” anunciada en Siria dista mucho de satisfacer las reformas políticas que piden los manifestantes. 

Según la agencia estatal de noticias SANA, se beneficiarán de la amnistía los presos que padezcan enfermedades crónicas y quienes permanezcan recluidos por delitos comunes, entre los que se incluyen el robo y el contrabando, cometidos antes de ayer, no así cientos de personas que permanecen recluidas por su participación en protestas políticas pacíficas.

martes, 21 de junio de 2011

El plan de desestabilización de Siria




Las operaciones contra Libia y Siria tienen actores y estrategias comunes. Pero los resultados son muy diferentes ya que no hay comparación posible entre ambos Estados. Thierry Meyssan analiza este cuasi-fracaso de las fuerzas colonialistas y contrarrevolucionarias y pronostica para estas últimas un efecto de boomerang en el mundo árabe.







JPEG - 25.6 KB



Encuentro entre el ministro francés de Relaciones Exteriores Alain Juppé y su homóloga estadounidense Hillary Clinton en Washington, el 6 de junio de 2011.



© Departamento de Estado.

Nota de la redacción: Alain Juppé que aparece arriba en la foto con Hillary Clinton fue condenado por lajusticia francesa en enero de 2004 por corrupción estatal y encarcelado a 18 meses de prisión. En esa época todo el mundo consideraba que su carrera política estaba acabada pero el poder francés del gobierno de Sarkozy lo ha vuelto a resucitar. Los medios de comunicación han olvidado su pasado. 

Aunque el intento de derrocar al gobierno sirio tiene muchos puntos de similitud con la maniobra contra Libia, los resultados son muy diferentes debido a las particularidades sociales y políticas de los países en que se desarrollan. El proyecto tendiente a acabar simultáneamente con esos dos Estados ya había sido enunciado desde el 6 de mayo de 2002 por John Bolton, el entonces subsecretario de Estado de la administración Bush. Nueve años más tarde, su puesta en práctica por parte de la administración Obama está enfrentando numerosos problemas.
Al igual que en Libia, el plan inicial contra Siria consistía era un golpe de Estado militar, lo cual rápidamente resultó imposible a falta de lograr encontrar los oficiales necesarios para ello. Según la información que hemos recibido, también estaba prevista la aplicación de un plan idéntico en el Líbano. En Libia, la existencia del complot se supo antes de tiempo y el coronel Kadhafi logró arrestar al coronel Abdallah Gehani [1]. No quedó entonces otro remedio que someter el plan original a una revisión en medio del inesperado contexto de la «primavera árabe».

lunes, 20 de junio de 2011

Siria - Situación actual

por Domenico Losurdo

Mientras cientos de sirios, civiles y militares, acaban de caer bajo las balas de francotiradores financiados por los saidiris y entrenados por la CIA, los medios de prensa occidentales acusan al gobierno de Bachar el-Assad de disparar sobre el pueblo y sobre sus propias fuerzas del orden. Esta campaña de desinformación trata de justificar una posible intervención militar occidental. El filósofo Domenico Losurdo recuerda que esta forma de actuar no es nueva. Simplemente, los nuevos medios de comunicación la han hecho más sofisticada. Hoy en día, la prensa escrita y audiovisual no son las únicas en vehicular la mentira, también se hace a través de Facebook y YouTube.
JPEG - 53.2 KB
Obsequias de 15 policías en el hospital militar Tishreen, en Damasco, el 27 de abril de 2011. En un mes, varios cientos de sirios, civiles y militares, han sido asesinados por grupos de francotiradores financiados por el clan saudita de los Saidiris y entrenados por la CIA.

Desde hace varios días misteriosos grupos vienen disparando en Siria sobre los manifestantes y, sobre todo, contra los participantes en los sepelios que tienen lugar después de los sangrientos acontecimientos. ¿Quiénes conforman esos grupos? Las autoridades sirias sostienen que se trata de provocadores esencialmente vinculados a servicios secretos extranjeros. En Occidente, por el contrario, ni la izquierda vacila en dar su aval a la tesis proclamada, en primer lugar, por la Casa Blanca: los que disparan son siempre y únicamente agentes sirios que se hacen pasar por civiles. ¿Es Obama la voz de la verdad? La agencia siria de prensa SANA reporta que se han encontrado «botellas plásticas llenas de sangre» utilizadas para producir «falsos videos amateurs» de muertos y heridos entre los manifestantes. ¿Cómo entender esta información, que extraigo del artículo de L. Trombetta publicado el 24 de abril en el diario italiano La Stampa? Las siguientes páginas, retomadas de un ensayo que será publicado próximamente, ayudarán quizás a arrojar algo de luz sobre el tema. Quienes experimenten algo de sorpresa, incluso de incredulidad, al leer el contenido de este texto no deben pasar por alto que las fuentes que utilizo aquí son casi exclusivamente «burguesas» (occidentales y prooccidentales). [Ver también las notas adicionales al final de este texto. NdT.].

domingo, 12 de junio de 2011

Siria - De protestas a revueltas armadas

la proxima guerra siria protestas revueltas armadas bashar al assad
La revuelta contra el presidente sirio Bashar Al Assad, con 3 meses de edad, amenaza con convertirse de masivas protestas pacíficas contra el gobierno en unainsurrección armada que aumentará la presión sobre la comunidad internacional para no permanecer ya con los brazos cruzados.


En lo que se puede suponer una escalada dramática de la brutal represión de Assad a los manifestantes, en la que más de 1.000 personas ya pueden haber muerto, el presidente se está preparando para tomar represalias por los ataques de bandas armadas en la ciudad de Jisr al-Shoghour, cerca de la frontera siria con Turquía, contra las oficinas del gobierno en los que al menos 28 agentes de seguridad fueron asesinados.

200 miembros del Baaz sirio dimiten por la represión de las protestas

la proxima guerra siria assad partido baaz abandona
Unos 200 miembros del partido Baaz, que gobierna Siria, y al que pertenece el presidente Bachar el Assad, han presentado este miércoles su dimisión en la provincia de Deraa en protesta por la represión por parte de las fuerzas de seguridad de las manifestaciones antigubernamentales que se registran en la zona.

A través de una declaración conjunta, los militantes justificaron su renuncia "por la negativa postura adoptada por el liderazgo del Partido Baaz, partido que ostenta el poder desde 1963, hacia los acontecimientos en Siria y en Deraa". La nota subraya que "cientos" de personas han muerto y "miles" más han resultado heridas "a manos de las fuerzas de seguridad". Por ese motivo, añaden, "presentamos nuestra dimisión colectiva".

El fantasma de una guerra civil según el modelo libio planea ya sobre Siria

p024_f01_148x108.jpg
¿Se encamina Siria, tras tres meses de revuelta, hacia una guerra civil que rompería los frágiles equilibrios sobre los que se asienta este país multiétnico y multiconfesional?
La cuestión está abierta para los analistas tras la muerte de 120 policías en el noroeste el lunes.
Sea cual sea la verdad -revuelta de grupos armados o enfrentamientos durante un motín policial-, el régimen de Bashar al-Assad estaría ya expuesto «a una rebelión de una amplitud diferente», constata Mohamad Bazzi, del Centro de Estudios extranjeros (CFR) de Nueva York.

sábado, 11 de junio de 2011

Siria - Reflexiones sobre la revolución

Traducción de un texto del compañero anarquista sirio Mazen Kalmamaz:


1-Suscitando los conflictos étnicos, el régimen sirio tiene una doble intención. Por una parte deformar la imagen de la revolución siria, y por otra, acentuar la introversión (repliego sobre sí mismo), la fobia de lo social, y alejar toda acción, interacción o diálogo con los componentes de la sociedad fuera de la tutela del aparato de seguridad del estado. El despotismo excluye toda posibilidad de diálogo o de acción con el otro, cortando así todos los lazos y aislando los individuos unos de otros.

El silencio impuesto por el régimen es además utilizado como pretexto para crear una atmósfera de miedo, y descartar toda posibilidad de una acción colectiva. Aislando de esta manera los individuos unos de otros y acorralandolos en un círculo de terror y paranoia, la gente desarrolla un miedo profundo, no solamente hacia los aparatos del estado, sino también hacia el otro con quien se coexiste y con el cual se comparte destino. El poder y sus instituciones se convierten así en indispensables en una sociedad desprovista de lazos, inhibida y letárgica, así es el auténtico despotismo. En una situación así la revolución es sinónimo de recrear un dialogo libre e interindividual y la acción libre colectiva.


viernes, 3 de junio de 2011

Siria - La policía dispara a matar para reprimir



Amnistía Internacional ha obtenido unas imágenes de video que indican que las fuerzas de seguridad sirias aplican una política de “disparar a matar” para sofocar las protestas por la reforma.
La grabación, sacada clandestinamente del país por contactos de Amnistía Internacional, muestra a las fuerzas de seguridad disparando y golpeando a manifestantes, a soldados realizando un asalto nocturno de la mezquita de ‘Omari de Dera’a y un funeral multitudinario en Izraa. 
“Estas extraordinarias imágenes fueron grabadas por sirios que se han jugado la vida para documentar los crueles intentos de las autoridades de aterrorizar al movimiento prorreforma e impedir que salga a la calle”, ha declarado Philip Luther, director adjunto del Programa para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. 
“Ante estas pruebas y otras de igual peso de abusos endémicos, el presidente Bashar al Assad debe hacer que las fuerzas de seguridad sirias dejen de disparar contra manifestantes desarmados y garantizar que los responsables rinden cuentas del trato que han dado a sus conciudadanos.” 
El video incluye las siguientes escenas: 
  • Militares asaltando la mezquita de ‘Omari, que se estaba utilizando como hospital de campaña. 
  • Soldados y hombres armados vestidos de civil en el interior de la mezquita después de la operación, filmando cadáveres en el suelo, celebrando y gritando: “Haced fotos, les hemos matado, son traidores”. 
  • Personas gravemente heridas, posiblemente muertas, a las que se saca rápidamente del lugar. 
  • Personas que tenían aparentemente graves heridas en la cabeza y que, en algunos casos, fallecieron a consecuencia de ellas.
  • Dos escenas de miembros uniformados de las fuerzas de seguridad golpeando a unos hombres heridos que yacían en la carretera. 
  • El testimonio del trabajador de una ambulancia que dice que el ejército no dejó que nadie atendiera a los heridos. 

martes, 31 de mayo de 2011

Represión 2.0 en África y Oriente Medio

- Los regímenes comienzan la persecución online de los ciberactivistas de Bahréin, Siria o Arabia Saudí -

- "Hay una guerra en sí en el ciberespacio", explica el responsable de la ONG Insan -

- El régimen de Damasco arranca con torturas las claves de los usuarios de redes sociales para seguir los pasos a otros disidentes -




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...