Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

El terrorismo sionista durante y después de la 2 guerra mundial para preparar el estado de Israel



julio/agosto 2006
Sionismo y terrorismo: un recordatorio incómodo
por T. Rajamoorthy

Documentos de Inteligencia británicos recientemente desclasificados revelaron una conspiración de grupos terroristas judíos en 1946-1947 para asesinar al entonces canciller británico Ernest Bevin y bombardear Londres. Los documentos recuerdan el importante papel del terrorismo en la creación del Estado de Israel.


Mientras Israel intensificaba su campaña para aislar a Hamas (Movimiento de Resistencia Islámica) calificándolo de organización “terrorista”, recibió un embarazoso recordatorio sobre los vínculos pasados del sionismo con el terrorismo.
La reciente desclasificación de archivos del Servicio de Seguridad británico (MI5) reveló que en 1946, el MI5 había advertido al entonces primer ministro Clement Attlee que terroristas judíos planeaban asesinar al canciller Ernest Bevin como parte de una campaña de atentados con bombas en suelo británico. La campaña terrorista planificada finalmente quedó limitada a una serie de cartas-bomba. En 1947, unas veinte de esas cartas fueron enviadas a figuras prominentes en Gran Bretaña, incluidos Bevin y su predecesor conservador, Sir Anthony Eden.
Los documentos también revelaron una conspiración del rabino sionista estadounidense Baruch Korif para bombardear Londres desde el aire, plan que aparentemente fue desbaratado por el MI5, mediante una serie de arrestos en París.
Sin embargo, las advertencias se concentraron en las actividades de los dos principales grupos terroristas sionistas, Irgún y la banda Stern.
En su advertencia, James Robertson, jefe de la Sección de Medio Oriente del MI5, reveló que su agente en Jerusalén había recibido información de que “los grupos Irgún y Stern habían decidido enviar cinco células a Londres” y que habían “entrenado a miembros selectos para asesinar a una destacada personalidad británica”. “Varias veces se hizo especial referencia al señor Bevin”, agregó.

martes, 9 de agosto de 2011

Sobre el 15-M y el apartheid en Palestina

El pasado 16 de julio se publicó en Internet un video desde la acampada de Sol en el que se mandaban mensajes de apoyo y hermandad a Israel (a pesar de la resistencia de muchos participantes que habían conseguido impedir la realización de una conexión de videoconferencia con los “indignados” israelíes).

¿Quién toma esas decisiones? ¿Es la intención del movimiento 15M normalizar el apartheid en Palestina? Confiamos en que la respuesta a la segunda pregunta sea "no", pero no conocemos la primera.

Son ya décadas de experiencia del movimiento de solidaridad con el Pueblo Palestino en las que se han probado muchas estrategias y se han invertido innumerables recursos y esfuerzos para intentar aislar al estado israelí en tanto que violador sistemático de los derechos humanos, debilitarlo y posibilitar la consecución de los derechos históricos del pueblo palestino. Sin embargo, ahora que estamos cosechando más éxitos que nunca; ahora que el estado israelí está acorralado diplomáticamente ante la perspectiva del reconocimiento de un estado palestino en septiembre; ahora que muchas empresas y estados retiran sus inversiones en fondos y empresas israelíes; ahora que universidades de todo el mundo se suman al boicot académico a Israel; precisamente ahora, el “movimiento” con más presencia pública en el estado español alarga sus brazos para rodear con ellos a sus “compañeros” israelíes, sin haber realizado el más mínimo esfuerzo por averiguar quiénes son. Sin preguntarse siquiera: ¿estaré asociándome con alguien que apoya el genocidio palestino?

miércoles, 29 de junio de 2011

Palestina, Naciones Unidas y la ilegalidad internacional



El reconocimiento del Estado palestino por la Organización de Naciones Unidas es poco probable que se logre, pero el propósito hecho público por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, al menos ha tenido el mérito de poner en evidencia, una vez más, la ilegalidad internacional vigente.Creo que estamos ante la peor Organización de Naciones Unidas de todos los tiempos y posiblemente ante el peor Secretario General y hay que decir que los ha habido malos. Me atrevería a decir también que este es el más comprometido con el gobierno de Estados Unidos. Claro que esto es un reflejo del carácter antidemocrático de las normas que rigen esta organización y de la correlación internacional vigente, muy desfavorable para los intereses de los pueblos, en especial para los países que componen el todavía llamado Tercer Mundo, después de la desaparición de la Unión Soviética y del Campo Socialista, que proveían al menos algún balance en esa correlación.
Si no existieran suficientes antecedentes de la violación por la propia Organización de los objetivos básicos para los que fue creada: “Velar por la Paz y la Seguridad Internacional”, lo que está sucediendo actualmente en Libia, sería más que suficiente para cuestionarla. Allí, una resolución del Consejo de Seguridad, está siendo utilizada por la OTAN bajo el hipócrita pretexto de proteger a la población civil, para masacrarla, ocupar el país y convertirlo en una colonia al servicio de sus intereses ¡El colmo de la ilegalidad!

martes, 14 de junio de 2011

"El pueblo judío es una invención", historiador israelí Shlomo Sand.

Shlomo Sand, profesor de Historia de Europa en la Universidad de Tel Aviv, acaba de publicar "Cuándo y cómo se inventó el pueblo judío", donde cuestiona algunos principios de la historia sionista oficial.
El libro se ha mantenido cuatro semanas en la lista de los más vendidos en Israel, algo que Sand no acaba de entender. A cambio ha tenido pagar el peaje de recibir anónimos donde se le amenaza e insulta, llamándole kelev natzi masria (perro nazi apestoso) y otras lindezas. Sin embargo, no parece muy preocupado. El libro contiene dos tesis que en el pasado tuvieron cierto predicamento, también entre historiadores sionistas, pero que hoy han sido archivadas: que los actuales judíos provienen de pueblos paganos que se convirtieron al judaísmo lejos de Palestina, y por lo tanto no descienden de los antiguos judíos, y que los palestinos árabes son los únicos descendientes de los antiguos judíos.

Israel, un engendro descontrolado

Ataques descontrolados contra ciudadanos palestinos y árabes; posiciones irreverentes contras sus aliados como Estados Unidos y la Unión Europea por hacer prevalecer sus políticas de exterminio; serias contradicciones internas en las altas esferas del poder, el desarrollo desmesurado de una carrera armamentista, sueños de dominio en el campo de la cibernética y, particularmente, nuevas páginas de espionaje y asesinatos selectivos que afectan, incluso sospechosamente, a relevantes figuras de la élite económica del país.

sábado, 11 de junio de 2011

Cisjordania - Los jóvenes que quieren cambiar al mundo empezando por Palestina

Tiendas de campaña en Ramallah. Foto: Marc Font
JPG - 106.3 KBQuien pase por Al Manara, la plaza más famosa de Ramallah –la capital administrativa de Cisjordania y sede de la Autoridad Nacional Palestina-, se encontrará con algunas tiendas de campaña, llenas de pancartas y fotografías con mensajes políticos dirigidos al pueblo palestino. Cada noche, varios jóvenes duermen en ellas para continuar con una protesta que empezó el pasado 15 de marzo y que, entre otras cosas, reivindicaba el fin de la división entre Fatah y Hamás, que provoca que Cisjordania –controlada por el primer partido- y Gaza –en manos del segundo- tengan dos gobiernos completamente independientes.
El pacto de reconciliación que los principales partidos palestinos sellaron en el Cairo el 4 de mayo, supuso que una parte del movimiento se diera por satisfecho y se puso punto y final a la acción de protesta en la plaza Manger, en Belén. “Tanto Fatah como Hamás intentan apropiarse de nuestro movimiento, hasta el punto de que cuando Mahmud Abbas [el presidente de la ANP] se fue a Egipto para validar el acuerdo habló de nosotros”, explica Mustafa Muhammad, miembro del Movimiento de Jóvenes Independientes. Su principal reivindicación es la reforma del Consejo Nacional Palestino, para que se convierta en un organismo realmente democrático y representativo de los palestinos de todo el mundo, una demanda que hasta el momento no está siendo escuchada.

domingo, 29 de mayo de 2011

Obama, la primavera árabe y la falta de relevancia

En su discurso político del jueves 19 de mayo el presidente estadounidense Barack Obama afirmó que al-Qaeda perdía su relevancia con la irrupción de la revoluciones de los pueblos árabes por la libertad y la democracia. Desde mi punto de vista, también la pierde Estados Unidos, hablando relativamente, pero pocas personas en la clase dirigente estadounidense están dispuestas a admitirlo. En su discurso ante el AIPAC el domingo 22 de mayo Obama volvió a dar la impresión de ser más un defensor de Israel que un presidente estadounidense, con lo que perdió todavía más apoyo de las audiencias árabes y de muchas otras.

Con los árabes traspasando la barrera del miedo y tomando la iniciativa para reconstruir sus sociedades libremente y sobre unos principios democráticos, lo último que necesitan es la oferta de ayuda del gobierno estadounidense; tras haber visto exactamente cómo está construyendo Estados Unidos la democracia en Iraq y Afganistán, el Sr. Obama perdonará a los árabes que sean escépticos respecto a su oferta, por decirlo suavemente.

La Primavera Árabe ocurrió a pesar de décadas de apoyo incondicional de los gobiernos estadounidenses a las dictaduras en Túnez, Egipto, Bahrain, Yemen y de otros lugares. El apoyo estadounidense a la dictadura saudí, posiblemente la más totalitaria y reaccionaria de todas, ha sido decisivo para suprimir la revuelta popular y la reforma democrática en esta oligarquía rica en petróleo. En Túnez y Egipto sólo después de que la victoria se convirtiera en un fait accompli Estados Unidos y la mayor parte de Europa empezaron a hablar de boquilla sobre la necesidad de democratización y de transferir el poder ordenadamente.

Para subrayar este punto, Estados Unidos ha mantenido su apoyo crucial a los regímenes despóticos de Yemen y de Bahrain a pesar de las brutales violaciones de los derechos humanos, de los asesinatos arbitrarios de manifestantes pacíficos y del encarcelamiento de los dirigentes reformistas, simplemente porque los regímenes han demostrado ahí ser capaces (al menos temporalmente) de contener las revueltas por medio de la fuerza bruta. No cabe la menor duda de que cuando estos regímenes empiecen a desmoronarse, lo mismo hará el apoyo público estadounidense. Al final gana la realpolitik, mientras que, como siempre, los principios y el verdadero compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional (este último estuvo completamente ausente en todo el discurso de Obama) quedan relegados a segundo plano.

jueves, 26 de mayo de 2011

Las fronteras “indefendibles” de Israel

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Yaakov Amidror es un general israelí retirado que en la actualidad es jefe del Consejo Nacional de Seguridad de Binyamin Netanyahu. Es algo sorprendente, aunque no por los puntos de vista políticos de Amidror: se opuso, por ejemplo, a la evacuación de Gaza y llamó a reconquistarla. No, es sorprendente porque Amidror no es particularmente inteligente. ¿De qué otra manera se puede explicar su excelente argumento sobre la defensa de las fronteras de Israel de 1967, en un artículo que arguye que esas fronteras son indefendibles?
El argumento de Amidror se basa en la idea de que hay que asegurar sus fronteras mediante la ‘defensa en profundidad’, ¿Qué profundidad es lo bastante profunda? Sólo nos ofrece una cifra:


“En la Europa de la Guerra Fría, los planificadores militares occidentales daban por supuesto que lo decisivo no es la “frontera” sino más bien “la profundidad defensiva”. En Europa, esto incluía toda la anchura de Alemania hasta el Rin (más de 200 kilómetros).”

lunes, 23 de mayo de 2011

Obama: “Ninguna votación de la ONU creará Palestina”

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


Barack Obama, el presidente de EE.UU., rechazó los planes palestinos de buscar su reconocimiento como Estado en las Naciones Unidas, y dijo que el compromiso de Washington con la seguridad de Israel es “inflexible”.Obama estaba hablando el domingo en la reunión anual de política del Comité EE.UU.-Israel de Asuntos Públicos (AIPAC), el principal lobby pro-Israel en EE.UU., en medio de un tumulto sin precedentes en Medio Oriente y de nuevas tensiones en las relaciones entre EE.UU. e Israel.
“Ninguna votación en las Naciones Unidas creará un Estado palestino independiente”, dijo Obama. “Y EE.UU. resistirá todos los esfuerzos por acusar a Israel en las Naciones Unidas o en cualquier foro internacional. Porque la legitimidad de Israel no es tema de discusión.”
El jueves, el presidente de EE.UU. llamó por primera vez públicamente a Israel a aceptar un regreso a las fronteras anteriores a la guerra árabe-israelí de 1967, con intercambios de tierra con los palestinos, para lograr una paz segura.
La fórmula fue rechazada por Binyamin Netanyahu, primer ministro israelí, quien dijo el viernes a Obama en una cumbre en la Casa Blanca que las fronteras de 1967 son “indefendibles”.
Eso llevó a los dirigentes palestinos a decir que buscarán el reconocimiento del Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
El domingo, Obama reiteró el compromiso de EE.UU. con la defensa de la existencia de Israel.
“También veis nuestro compromiso con la seguridad de Israel en nuestra inalterable oposición a todo intento de deslegitimar el Estado de Israel”, dijo. “Como dije el año pasado en las Naciones Unidas, la existencia de Israel no debe ser tema de discusión, y los esfuerzos por mermar la legitimidad de Israel solo se enfrentarán con la inquebrantable oposición de EE.UU.”
Sin embargo, Obama dijo que la actual situación en Medio Oriente es “insostenible”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...