Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2011

Egipto - 4.000 personas exigen reformas democráticas a la Junta Militar

Manifestantes contra la junta militar egipcia y ”matones” al servicio del Gobierno interino han mantenido este sábado violentos enfrentamientos cerca de la sede de las Fuerzas Armadas en El Cairo, que causaron más de 140 heridos, según fuentes oficiales.


Una marcha partió de la plaza Tahrir, epicentro de las protestas, hacia la sede de la junta militar, donde se encontró con barricadas levantadas por el Ejército, y con el ataque con piedras y cócteles molotov de personas afines al Gobierno de transición.

domingo, 12 de junio de 2011

Egipto - Contra-revolución por parte de las instituciones de represión

-Una joven de 18 años, nueva víctima de la violencia policial, tras participar en una protesta en memoria de Khaled Said-
-Human Rights Watch denuncia represión, arrestos arbitrarios y 5.600 juicios militares a civiles desde febrero-
El grito de “Todos somos Khaled Said” ha vuelto a resonar esta semana en El Cairo y Alejandría, durante las manifestaciones celebradas con motivo del primer aniversario del asesinato del joven a manos de las fuerzas de seguridad egipcias, un hecho que incrementó la indignación entre la población y aceleró el proceso hacia las revueltas.

viernes, 10 de junio de 2011

Eric Denecé desnuda las pretendidas "revoluciones"


(TOMADO DE LA ORTF)
Al regreso de una misión en Túnez, Egipto y Libia, Eric Denécé, Director del Centro Francés para la Investigación sobre Inteligencia (Cf2R), ha ofrecido una lectura bastante matizada sobre las pretendidas “revoluciones y revueltas” en varios países árabes, destacadas por la prensa internacional como los acontecimientos del año.
Sin negar las lógicas aspiraciones de algunos manifestantes sobre el logro de una mayor libertad, Denecé cuestiona la cohesión y espontaneidad de tales “rebeliones”, poniendo en duda la raíz de las mismas, que en cientos de canales y emisoras han destacado como manifestaciones en las que existían grandes “aspiraciones democraticas”. Para el experto francés, lo que está sucediendo ahora es “Un preludio de grandes decepciones”.

domingo, 5 de junio de 2011

Egipto - “Transición en orden” y situación revolucionaria aún abierta

Centenares de miles de egipcios que se volvieron a tomar la plaza Tahrir el día 27 de Mayo para reclamar por la persistencia de las figuras del régimen de Mubarak en el Estado, la naturaleza represiva del Consejo Militar en el poder y la lentitud de las reformas del “gobierno de transición”, nos recuerdan que la situación revolucionaria abierta en Egipto en Enero, que ha dejado un saldo de más de mil muertos, aún no se cierra.


Contrariamente a quienes desde posiciones fatalistas pronostican que el proceso egipcio está agotado, los jóvenes de la revolución han logrado arrastrar tras de sí a significativos sectores populares para demandar la profundización del ritmo y la naturaleza de los cambios, demostrando que la caída de Mubarak, lejos de ser el final de la lucha, no es sino el comienzo de ésta.


La suerte del proceso egipcio no está echada. Hay un abanico de posibilidades abierto en esta pugna cada vez más enconada entre las fuerzas revolucionarias y la contrarrevolución. A medida que las posiciones se clarifican más, los indecisos toman partido y los que se subieron tarde y de mala gana al vagón de los cambios, se van bajando de éste. Cuatro actores moldean los eventos: el ejército, la tecnocracia, el Capital nacional-internacional, y los movimientos populares. De cómo se resuelvan las contradicciones entre éstos dependerá el futuro de la revolución egipcia, y con ella, de buena parte de los vientos de cambio que soplan en el mundo árabe.



Egipto - "Ilusiones y realidad", situación actual de Egipto tras la "revolución"

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández



Egipto abrió su frontera con Gaza la semana pasada, una medida radical que da un vuelco a los treinta años de alianza entre EEUU, Israel y Egipto bajo el gobierno del presidente Hosni Mubarak. El ministro de asuntos exteriores egipcio describió el bloqueo de 1,6 millones de palestinos en Gaza como algo “repugnante”. Egipto restablecerá pronto relaciones diplomáticas con Irán.También a nivel interno se están produciendo cambios sin precedentes. La semana pasada, el fiscal egipcio acusó al ex presidente Mubarak del asesinato premeditado de manifestantes, de dejarse corromper aceptando como regalo un palacio y cuatro villas en Sharm-el-Sheij, y de estar implicado en un acuerdo viciado para suministrar gas a Israel. El otrora poderoso Mubarak se ha convertido en un paria tal que hasta los empresarios de Sharm-el-Sheij, el lugar que una vez albergó a los dirigentes mundiales, están pidiendo que se le traslade de hospital porque su presencia está disuadiendo a los turistas de visitar el centro vacacional.

sábado, 14 de mayo de 2011

Los militares gobiernan con puño de hierro Egipto


Miles de civiles egipcios, entre ellos manifestantes que ayudaron a derrocar al régimen de Hosni Mubarak, son juzgados en tribunales militares sin que se cumpla el debido proceso.
“El uso de juicios militares a esta escala no tiene precedentes”, dijo el abogado experto en derechos humanos Adel Ramadan, de la Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales.
Los registros judiciales señalan que los tribunales militares egipcios han emitido más de 7.000 sentencias desde el derrocamiento de Mubarak, el 11 de febrero, cuando el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas asumió el control del país. La mayoría de los juicios han involucrado a acusados de saquear, incendiar e intimidar, y se han efectuado en el marco de leyes penales más duras tras el derrocamiento de Mubarak. Los tribunales también han sentenciado a cientos de manifestantes críticos de la manera como gobierna el consejo militar.

lunes, 14 de febrero de 2011

El activismo obrero fue el origen de la revuelta - Público.es

 "Desde 2004 ha habido en Egipto más de 3.000 protestas de trabajadores. El activismo obrero egipcio ha sido uno de los mayores movimientos sociales del mundo árabe en las últimas décadas y sin embargo ha estado casi ausente en las páginas informativas de los medios occidentales. Los gobiernos de EEUU y Europa deberían asumir responsabilidades por haber apoyado durante años a Mubarak y su régimen. Y algunos medios de comunicación tendrían que preguntarse si es riguroso y ajustado a la realidad guiarse por las teorías que les cuentan los que trabajan para esos gobiernos."

viernes, 11 de febrero de 2011

La Hermosa Revolución

El minotauro anda suelto » “No queremos un cambio para que nada cambie”:
"Todo egipcio que haya sido asesinado, torturado o arrestado es mi amigo. Todos somos compañeros. Esta revolución me ha enseñado que el pueblo egipcio tiene una gran humanidad en sus relaciones. Todos estamos unidos, es hermoso."

¿Alguien esperaba que la revolución sea de otra manera? La revolución además de un compromiso de TODOS, es una fiesta, es hermoso, no da miedo porque las convicciones son fuertes y los objetivos claros. Sabes que si tocan a alguien te tocan a ti, que si se quieren llevar a uno te quieren llevar a ti, porque todos somos compañexs en la lucha por la libertad, porque ninguno de nosotros es libre y porque todos lo necesitamos, de una vez y por todas. El amor a las personas se incrementa y la confianza se fortalece, no teman que no todo está perdido nunca, no está muerto quien pelea y si aunque sea uno de nosotros es que siga peleando, todos seguiremos peleando con el, porque nadie puede callar las voces de los oprimidos que resuena en la consciencia del arrogante que no descansará hasta que se saque la pesada mochila del ego y entienda que el cambio es necesario para todxs.

¡Salud y Libertad!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...