Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Ni Razón de Estado, ni Razón de Mercado. Por el desarrollo de nuestras posibilidades.

Este texto tratará de profundizar en la reflexión sobre los recortes en sanidad en el Estado Español, aunque podrían ser en cualquier otro ámbito en que el Estado tenga competencias, como enseñanza, transportes, comunicaciones o vivienda. Es necesario hacerlo ahora porque la actual coyuntura que vivimos y la ideología postmodernista, que tan bien sirve al capitalismo post-industrial, nos ocultan la dirección para salir de las repetidas crisis, de la pérdida de autonomía de la gente, de la explotación inherente al sistema mercantil, de la miseria de la vida cotidiana. Las salidas que actualmente se ofrecen se agencian el monopolio de la alternativa, puesto que otros mundos radicalmente distintos a éstos han quedado como utópicos. Nosotros decimos que utópicas son las salidas al capitalismo que se plantean. Un capitalismo light, regulado por el Estado, y que intente mejorar la situación mundial (no sólo occidental) es utópico. Un sistema que intente regular la fuerza ejercida por el poder del Estado (sea económica o militar) es utópico. La historia se empeña en demostrarlo continuamente. La URSS, Cuba, las democracias europeas, EEUU, etc, no son más que modos de gestión capitalista con más o menos intervención del Estado, que van expoliando a la gente de su autonomía, de su actividad, de su vida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...